Informe de Actividad y Comercio N°154: Balance 2016 y desafíos a corto plazo

Llegado el 2017, es usual realizar un balance de los acontecimientos del 2016 y especificar cuales son los mayores desafios del nuevo año.

El 2016 fue un año marcado por la incertidumbre y los potenciales riesgos provenientes del entorno regional e internacional. De esta forma, el año comenzó con expectativas de muy bajo crecimiento, esperándose una suba significativa del dólar, con inflación cercana al 10% y potenciales pérdidas en relación a la calificación de riesgo país. Sin embargo, el país mostró un desempeño mejor al esperado: El PIB creció más que lo previsto en los primeros tres trimestres del año, el gobierno logró mejores resultados fiscales que los que se propuso en la última rendición de cuentas, y la inflación fue inferior a la esperada. A pesar de esto, el contexto internacional continúa siendo incierto y poco favorable, y en el plano local, aún queda un camino por recorrer en materia de ordenamiento fiscal, control de la inflación y estabilización del mercado laboral.

En el siguiente informe se procede a profundizar en los aspectos detallados previamente, cuya evolución a lo largo de 2016 ha sido clave para determinar el panorama actual y las previsiones para el futuro cercano.

Acceder al documento

Más vistos

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...

Noticias relacionadas