Informe de Actividad y Comercio 151: Proceso de bancarización en Uruguay

Desde comienzos de 2010 y con mayor énfasis a partir de la aprobación de la ley de inclusión financiera en 2014, se perciben cambios tendientes a lograr en Uruguay un nivel de bancarización más avanzado. En primer lugar, el Banco Central del Uruguay (BCU) ha realizado publicaciones periódicas de los datos referentes al Sistema de Pagos Minoristas. Al mismo tiempo, tanto la difusión de la información como de la tecnología que viabilizan este proceso han registrado avances significativos.

De esta forma, el país recorre un proceso que le permite avanzar en términos de inclusión financiera, control de la evasión, formalización laboral y seguridad de las personas físicas. Como contracara del proceso, comienzan a implementarse sistemas (masificación en el uso de tarjetas de debito, emisión de dinero electrónico, etc.) que desembocan en un menor uso del papel moneda y los medios de pago tradicionales.

En lo que sigue de este informe se analizará la relevancia de la bancarización, la situación de Uruguay respecto al resto del mundo, así como la trayectoria de los distintos indicadores que miden el grado de bancarización y los cambios pendientes a futuro.

Acceder al Informe

Más vistos

Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...

La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo

"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

Noticias relacionadas