Informe de Inflacion N°161

La inflación del mes de octubre se ubicó en 0,6%, levemente por encima de nuestra proyección puntual. Dicho crecimiento mensual, llevó la inflación interanual a 9,15%, manteniéndose estable respecto al valor observado durante setiembre. Por su parte, la inflación tendencial (componente que excluye la evolución de precios de las carnes, frutas y verduras, tarifas públicas y bienes energéticos) registró un crecimiento de 0,92% en el mes, también por encima de lo previsto por nuestros modelos de predicción. A diferencia de lo observado con la inflación headline, la inflación tendencial presentó una relativa aceleración con respecto al guarismo de setiembre. Asimismo, en tanto los recientes acuerdos de precios habrían tenido un efecto significativo en la evolución de algunos componentes de la canasta de precios, es presumible que también exista un efecto, al menos leve, de los acuerdos re negociados entre el ejecutivo y los agentes privados hasta el mes de febrero.

Por otra parte, las proyecciones para el cierre de 2015 se vieron modificadas fundamentalmente por la confirmación de la nueva edición del programa UTE Premia. La proyección puntual de la inflación interanual para el cierre de 2015 se encuentra en 9,3%. Por su parte las proyección para 2016 aumenta a 9,5%, en tanto se mantiene incambiada para 2017 en 8,8%.

Finalmente, en el marco de la actualización de las herramientas estadísticas para la evaluación del contexto inflacionario, se presenta una serie de cuadros y gráficos que de aquí en más se incorporarán regularmente a las publicaciones del Informe de Inflación de cinve.

Acceder al Informe

Más vistos

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas