Informe de Inflación N°163 – Tarifas tensionan el 10% en el corto plazo

Como era de esperar la inflación de diciembre se ubicó en terreno negativo (fue de -0,55%), al tiempo que dicha caída fue levemente superior a la prevista (-0,46%). El rubro de mayor incidencia en dicha caída fue la rebaja de las tarifas eléctricas producto de la implementación del programa UTE Premia por cuarto año consecutivo, el cual redujo las tarifas eléctricas 21,9%, alineándose con lo previsto. Se observaron innovaciones significativas en Bienes Elaborados no Energéticos y en los Servicios no Administrados. En el primer caso se preveía que crecieran en torno a 0,48%, y el aumento de precios efectivamente observado fue 0,29%. Tanto el acuerdo de precios con agentes privados, como una evolución del dólar más moderada que la prevista explicaron dicha discrepancia.

Por su parte, las proyecciones en el mes de enero se vieron modificadas por diversas razones. En primer lugar, la innovación en la inflación del mes de diciembre implicó una leve moderación de las previsiones inflacionarias. Sin embargo, durante enero se procesaron actualizaciones del esquema tarifario. Por estas razones fue necesario actualizar nuestros modelos de proyección de acuerdo a las más recientes novedades en los precios administrados. Asimismo, la fuerte depreciación cambiaria del mes de enero, modificó levemente nuestro escenario de TC para el cierre de 2016, lo cual también influyó negativamente sobre nuestras previsiones de inflación.

Como resultado global de dichas innovaciones nuestros modelos de proyección marcan que la inflación de 2016 se encontraría en 9,5%, mientras que en 2017 dicho guarismo alcanzaría 9,3%.

Acceder al Informe de Inflación

 

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas