Acuerdos de precios se harán sentir en próximos meses

En los próximos meses esperamos una moderación de los incrementos de precios por diversas fuentes. Por un lado el tipo de cambio continúa por debajo de los $20, producto de la alta liquidez internacional que determina un dólar débil y el desfasaje de las políticas monetarias regionales. Esto permitiría mitigar las presiones sobre los bienes transables, a pesar de que los precios internacionales de los alimentos continúan elevados. Adicionalmente, las medidas heterodoxas implementadas (acuerdos con supermercadistas, reducción de precios en carne y pollo, eliminación de IMESI en productos sanitarios, entre otras) tendrán mayores efectos durante noviembre (a la baja) y se mantendrán hasta diciembre. Por último, una nueva bonificación de UTE en la tarifa de diciembre a través de la eliminación del cargo fijo a determinados consumidores, reduciría la tarifa energética, incidiendo a la baja en la medición del IPC. Estos tres elementos, y en particular los últimos dos, permitirán cerrar el año con un registro inflacionario menor al de meses pasados y por lo tanto reducir los ajustes indexatorios en los salarios del primer semestre de 2013.

Informe de Inflación Nº 125 – Noviembre 2012

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas