Informe de Inflación Nº 141 – Nuevas medidas reducirán precios internos

El registro de inflación de febrero se ubicó en 1,66%, por encima de lo esperado en nuestra proyección mensual (1,2%). Esto determinó que la inflación interanual se ubique en 9,8%, acercándose a la meta implícita de los dos dígitos. Si bien se debe notar la influencia de factores climáticos sobre los precios de verduras y hortalizas en el registro inflacionario de febrero, el error de estimación se ubicó en algunos rubros de servicios vinculados a la dinámica interna. Tal es el caso de los servicios educativos y otros vinculados al hogar, los cuales crecieron por encima de lo previsto, señalando la existencia y persistencia de presiones inflacionarias internas.

De todas formas, la persistencia inflacionaria actual no es causada ni por el alza de las tarifas en enero ni por las inclemencias climáticas de febrero que impulsaron los precios de los alimentos frescos que suelen mostrar amplia volatilidad. Si bien estos productos agregaron algunas décimas a la medición de inflación global, es el componente tendencial de la inflación, que agrupa al núcleo central de precios, el que mayor influencia ha tenido en el proceso inflacionario actual. De hecho este componente se incrementó 1,46% en febrero, dejando el registro interanual en 10,1%. Este nivel ampliamente desviado por encima del rango meta confirma que el proceso inflacionario está lejos de ser controlado. Asimismo, que este componente crezca por encima de la inflación global indica que el fenómeno inflacionario no es de carácter transitorio sino que subyace de forma estructural en la dinámica de precios.

Ver Informe de Inflación Nº 141

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas