Informe de Actividad y Comercio N°100: La enfermedad holandesa en Uruguay:¿ilusión o realidad?

En los últimos años nuestro país ha experimentado un contexto internacional favorable tanto en términos de crecimiento como de precios internacionales que ha apoyado el dinamismo de la economía. Gran parte de este dinamismo fue producto de los altos precios de los commodities en general, y los alimenticios en particular, que generó un viento de cola favorable al desempeño económico nacional. Esta mejora en los términos de intercambio despertó algunos temores de experimentar lo que se conoce como enfermedad holandesa (“dutch disease”).

Descargar Informe de Actividad y Comercio N°100

Más vistos

El año 2024 cierra con un déficit fiscal similar al de 2019 y con un aumento de la deuda pública de más de 10...

por Silvia Rodríguez-Collazo (*) A finales de diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo públicas las cifras del resultado fiscal correspondientes al mes...

No se espera una caída en los precios este diciembre

En noviembre, el IPC aumentó un 0,36%, algo por debajo de la proyección de cinve (0,41%), con ello la variación anual del IPC se...

Adrián Fernández-Poncet (1956-2024)

Hay situaciones que tanto para las instituciones como para los vínculos afectivos marcan un antes y un después. Algunas de estas generan alegría, otras...

MODERADO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE OCTUBRE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un aumento interanual de 7,5% en octubre de 2024....

Presentación del Sexto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE

El equipo del Observatorio de Seguridad Social de cinve, presentó en la jornada de hoy el sexto Estudio Monográfico titulado: HACIA UNA NUEVA ETAPA...

Noticias relacionadas