La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%

En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones para algunos bienes elaborados (transables) y alimentos no elaborados, con una caída del tipo de cambio en buena parte del mes.

El año 2022 cerró con una inflación de 8,3%, similares a los niveles de comienzo de año, luego de alcanzar un pico en julio de 9,6%, evidenciando una trayectoria de “V” invertida. Los bienes no transables se incrementaron 9%, con un 60% de incidencia en la variación total.

Se prevé que la inflación mantenga una tendencia a la baja (en el cálculo 12 meses) hasta setiembre, con valores levemente superiores a 6%. Luego de esto repuntaría, cerrando el año próximo a 7,7%, produciendo, contrariamente a lo ocurrido en 2022, una figura en forma de “V”.

Para el año 2024 se proyecta una trayectoria más estable, consistente con precios internacionales sin grandes cambios, leve suba del dólar y recuperación salarial, cerrando la inflación algunas décimas por debajo de 2023.

Acceder al Informe completo

Más vistos

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

EN MARZO VUELVE A CAER LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL Y EL EMPLEO

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 4,1% en marzo, y la industria sin refinería...

Noticias relacionadas