La movilidad de las rentas laborales en el mercado de trabajo uruguayo: Un enfoque de pseudo-panel

El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la dinámica de las rentas laborales explotando la estructura de pseudo panel de la Encuesta Continua de Hogares de Uruguay entre 1986 y 2005. Para ello se recurre a una medida de movilidad basada en la en la beta convergencia. El trabajo aborda la discusión de la relación entre la beta convergencia y la movilidad, derivando en una medida de la movilidad de orden: el índice de movilidad de Gini. La estrecha relación entre la movilidad y la desigualdad motiva además, la estimación de distintos índices de concentración. Los resultados confirman una escasa movilidad de las rentas observadas en un contexto de estabilidad o leve crecimiento de la desigualdad. Por otro lado, se realiza una aproximación a la movilidad de las rentas transitorias, asociada a los procesos de ajuste del mercado de trabajo. Se observan valores altos de dicha movilidad durante la década de los noventa en ocasión de las importantes transformaciones del mercado de trabajo, mientras que desciende desde el comienzo de la fase recesiva donde gran parte del ajuste se realizó vía empleo.

Descargar/download

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort