La pandemia, “la nueva normalidad” y el desarrollo de largo plazo

Autores: Fernando Lorenzo y Luis Miguel Galindo *

Publicado en:  Uypress 

La atención de la emergencia sanitaria y económica provocada por la pandemia COVID-19 está requiriendo un enorme esfuerzo fiscal a escala global. En paralelo, los países de América Latina se ven confrontados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las metas de mitigación y adaptación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de cambio climático para el período 2020-2030. Dependiendo de la forma en que se defina la reacción de la política económica, podrían materializarse serios riesgos de retroceso en las conquistas sociales y económicas de los últimos años, al tiempo que podrían verse amplificadas las vulnerabilidades asociadas a los nuevos desafíos globales.

Acceder al Artículo completo.

(*) Luis Miguel Galindo, Economista por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Economía por la Universidad de Newcastle Upon Tyne, Inglaterra. Profesor del posgrado de Economía de la Facultad de Economía de la UNAM

Imagen: Jeyaratnam CaniceusPixabay 

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

Agendate nuestra nueva dirección.

Plaza Independencia 749, apto. 202 CP 11100, Montevideo, Uruguay Tel. (598) 2908 2667 / 2908 1533    

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE FEBRERO DE 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en febrero de 2025 un aumento interanual de 4,8%....

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Noticias relacionadas

antalya escort