Las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) son el principal componente del subsector privado del sector salud en Uruguay. Las mismas dan cobertura a casi el 50%25 de la población del país, algo más de un millón y medio de personas. Las IAMC son entidades prepagas de servicios de salud que otorgan una cobertura integral a sus afiliados.
Más vistos
«Reforma de seguridad social busca contener el gasto con aumento de edad de retiro y baja de algunas pasividades»
El pasado lunes 30 de enero, Gonzalo Zunino en su carácter de director de cinve y del Observatorio de Seguridad Social, fue entrevistado en el Programa...
La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%
En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones...
CAE NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NOVIEMBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó una caída interanual del -5,9% en noviembre, pero también la industria sin...
Inflación cerraría el año en el entorno de 8%
La inflación interanual cayó en 0,6 pp., ubicándose en 8,5% en noviembre. Para diciembre se proyecta una inflación mensual de -0,5%, producto de la...
Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: Mejoran las perspectivas para esta temporada
Luego de la fuerte caída de la actividad del sector relacionada con los efectos de la pandemia en Uruguay y en los países vecinos,...
Noticias relacionadas
Artículos
Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay
Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir
Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional, 6(10).
Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un...
Artículos
Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.
Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de...
Artículos
Desafíos y Oportunidades del Financiamiento Climático en América Latina y el Caribe.
Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando Lorenzo y Martín Pereyra
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Este documento de trabajo tiene como objetivo general discutir...
Artículos
Especificidades económicas y territoriales en las finanzas de los Gobiernos Departamentales de Uruguay
Autores: Fernando Lorenzo, Gustavo Viñales, Rafael Mosteiro y Juan Pablo Jiménez.
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
El objetivo del estudio es analizar el efecto de un...
Artículos
“Technological change and Labour market trends in Latin America and the Caribbean: A task content approach.”
Autores: Gonzalo Zunino e Ignacio Apella
Publicado en: Cepal Review.
Abstract:
The aim of this paper is to analyse the employment profile trends in Latin American and...
Artículos
La agenda del financiamiento climático y sostenible en América Latina y el Caribe. Lecciones para Uruguay.
Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando Lorenzo y Martín Pereyra
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 01/ 2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Este documento tiene como objetivo determinar el grado...