Medio y medio

El pasado año 2013 representó el décimo primer año consecutivo de crecimiento económico para la economía uruguaya, constituyendo de este modo uno de los ciclos de crecimiento más extensos de la historia del país, período en que se habría producido una importante aceleración del crecimiento tendencial de la economía.
En este contexto surgen algunas preguntas. ¿Cuáles fueron los fundamentos de la aceleración del crecimiento? ¿Existen factores internos que sustenten el crecimiento o fue y es todo debido al empuje externo? El análisis que se presenta en este informe aborda estas preguntas y sugiere que tanto factores externos como internos explicarían esta aceleración de la economía en proporciones similares. Es decir, en un contexto externo favorable, señalado por muchos analistas como “viento de cola” el país habría sido capaz de realizar transformaciones internas relevantes que explican parte importante del mejor desempeño económico.

Acceder a Informe de Actividad y Comercio N°131

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas