De acuerdo a los datos publicados por el INE la industria manufacturera incrementó su producción un 1,7% durante el último mes del año 2013 en términos interanuales, cerrando el año con un crecimiento acumulado de 4,1%. Al excluir la actividad de la refinería de ANCAP el incremento mensual de diciembre se ubicó en 1,8% interanual mientras que el total anual indicó un crecimiento promedio de 2,2%. Si además no se considera el efecto de la producción de UPM y Pepsi en régimen de Zona Franca, el IVF industrial se mantuvo virtualmente estable en diciembre (0,1%) concluyendo el año con resultados muy magros (0,2%). El último dato mantiene el crecimiento tendencial positivo aunque levemente por encima de cero, evidenciando cierto estancamiento de la producción industrial. En el cuerpo del informe se profundiza en el desempeño del sector industrial y de las distintas agrupaciones que lo componen, así como en los indicadores laborales del sector (IHT e IPO).
Más vistos
Invitación a la Presentación del Quinto Estudio Monográfico realizado por el Observatorio de Seguridad Social de CINVE
El equipo del Observatorio de Seguridad Social invita a la presentación del quinto Estudio Monográfico: LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA...
La Transformación del Sistema de Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo
"LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Como ocurre en la mayor parte de las sociedades contemporáneas, en Uruguay el servicio de transporte público está llamado a...
Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.
El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...
Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo
Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186
Resumen:
Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...
Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.
Hazlo simple,
tan simple como sea posible,
pero no más
por Carlos Grau Pérez*
Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...
Noticias relacionadas
Informes
SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.
El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...
Informes
EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...
Informes
SE ANTICIPA MAYOR TASA DE INFLACIÓN PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE.
Nuestra proyección de inflación para octubre es de 1,3%, explicada por algunos precios del componente residual (combustibles), los impactos de los Consejos de Salarios...
Informes
EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA SUFRE SU SÉPTIMA CAÍDA CONSECUTIVA
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2,1% en agosto, y la...
Informes
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023
TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...
Informes
HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%
El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....