Según los datos divulgados por el INE el día de hoy, la industria manufacturera registró en marzo un crecimiento de 5,5% con respecto a igual mes de 2021. Para la industria sin refinería, esta cifra se ubicó en el 4,5%. Las principales ramas presentaron variaciones de igual signo que en los últimos meses, observándose un alza de 6,5% para la rama 107B (Pepsi en régimen de ZF) y una fuerte caída del 29,0% para la rama 1701 (UPM y Montes del Plata en régimen de ZF), en un mes en que la planta de Montes del Plata realizó una parada de dos semanas por mantenimiento. El núcleo industrial, construido a partir de la exclusión de estas dos ramas y la refinería de ANCAP, incrementó su producción en 8,5% en términos interanuales. Por otra parte, los indicadores laborales continúan en un período de recuperación, con aumentos interanuales de 6,1% para el Índice de Horas Trabajadas (IHT) y de 4,5% para el Índice de Personal Ocupado (IPO), con el IHT alcanzando niveles cercanos a los previos a la pandemia y el IPO permaneciendo en niveles algo más bajos.
Más vistos
«Reforma de seguridad social busca contener el gasto con aumento de edad de retiro y baja de algunas pasividades»
El pasado lunes 30 de enero, Gonzalo Zunino en su carácter de director de cinve y del Observatorio de Seguridad Social, fue entrevistado en el Programa...
La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%
En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones...
CAE NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NOVIEMBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó una caída interanual del -5,9% en noviembre, pero también la industria sin...
Inflación cerraría el año en el entorno de 8%
La inflación interanual cayó en 0,6 pp., ubicándose en 8,5% en noviembre. Para diciembre se proyecta una inflación mensual de -0,5%, producto de la...
Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: Mejoran las perspectivas para esta temporada
Luego de la fuerte caída de la actividad del sector relacionada con los efectos de la pandemia en Uruguay y en los países vecinos,...
Noticias relacionadas
Informes
La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%
En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones...
Informes
CAE NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NOVIEMBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó una caída interanual del -5,9% en noviembre, pero también la industria sin...
Informes
Inflación cerraría el año en el entorno de 8%
La inflación interanual cayó en 0,6 pp., ubicándose en 8,5% en noviembre. Para diciembre se proyecta una inflación mensual de -0,5%, producto de la...
Informes
Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: Mejoran las perspectivas para esta temporada
Luego de la fuerte caída de la actividad del sector relacionada con los efectos de la pandemia en Uruguay y en los países vecinos,...
Informes
La economía se estancó durante el tercer trimestre de 2022
De acuerdo con el Informe de Cuentas Nacionales Trimestrales publicado hoy por el Banco Central del Uruguay (BCU), el PBI uruguayo registró en el...
Informes
Cae la producción del núcleo industrial y de la industria con y sin refinería
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual de -4,2% en octubre, en tanto la industria...