Blog Página 155

¿Flotación de Jure y de Facto?: La política monetaria-cambiaria en el período pos Crisis en Uruguay

0

En el año 2002 Uruguay abandonó el plan de estabilización basado en bandas cambiarias que había guiado la política monetaria del país por más de una década. Este cambio supuso el pasaje a una novel situación de flotación del tipo de cambio y de redefinición de la política monetaria. Si bien de jure el régimen de flotación del tipo de cambio se mantiene hasta el día de hoy y existen señales de que un régimen de objetivo inflación se está poniendo en marcha, es importante evaluar la naturaleza de esa flotación. Es decir, determinar si de facto el régimen cambiario uruguayo es de flotación o no.
Con este fin se estiman modelos GARCH que permiten identificar aumentos en la volatilidad condicional del tipo de cambio pos crisis, lo que es un indicio de que efectivamente se está en un régimen de mayor flexibilidad. Adicionalmente, se estiman modelos Probit que buscan identificar los determinantes de la probabilidad de intervención del BCU en el mercado de cambio. Los resultados indican que las principales motivaciones han sido el cumplimiento de las metas de base monetaria e inflación y la disminución de la volatilidad del tipo de cambio. La hipótesis de que el objetivo de la intervención es evitar la apreciación del tipo de cambio, presenta evidencia mixta. Finalmente se estiman modelos GARCH y ARCH de Componentes para medir el impacto y eficacia de las intervenciones del BCU en el mercado de cambio. Los resultados indican que las intervenciones del BCU en el mercado de cambio han tenido efectos significativos tanto en el nivel como en la volatilidad del tipo de cambio desde 2003. La suma de la evidencia recogida hasta fines de 2005 indica que el régimen de facto ha sido uno que está próximo al de jure: flotación sucia.
Código de clasificación JEL: E52, F31, C22.
Palabras clave: política monetaria, regímenes cambiarios, función de reacción del banco central, intervenciones en el mercado de cambios, modelos ARCH, GARCH y Probit.

Descargar/Download

TCR “competitivo” y otras soluciones desajustadas

0

Uno de los principales desafíos que enfrenta la política económica en el presente es encontrar una estrategia de crecimiento sostenido, que permita alcanzar altas tasas de crecimiento económico en el largo plazo. Actualmente se ha planteado el debate, tanto en el ámbito académico como en la opinión pública, sobre la efectividad del manejo del Tipo de Cambio Real (TCR) como herramienta para fomentar el crecimiento económico. Dicho debate surgió a partir de la sostenida caída del TCR en Uruguay desde setiembre de 2002, lo que ha dado lugar a cuestionamientos sobre si la economía uruguaya enfrenta nuevamente una situación de “atraso cambiario”.
El objetivo del presente trabajo es responder básicamente dos interrogantes. La primera, si es posible definir el TCR como instrumento de política, intentando mantenerlo en un nivel competitivo (es decir sobrevaluado) respecto al resto del mundo. La segunda, si esta estrategia es efectiva para fomentar el crecimiento económico en el largo plazo.
El trabajo empírico realizado responde la primera cuestión. Los resultados permiten afirmar que se verifica el cumplimiento de la Paridad de Poder de Compra (PPC) en el largo plazo. Utilizando datos anuales se constató empíricamente (a través de dos metodologías) que entre 1913 y 2004 la hipótesis de PPC se verifica tanto para Uruguay, como para Argentina y Brasil. Adicionalmente, analizando un período más corto (1980 a 2005) y con datos de frecuencia mensual, se comprobó que los TCR bilaterales de Uruguay, Argentina y Brasil con EE.UU comparten una única relación de equilibrio, en la que el TCR de Uruguay es causado por los de Argentina y Brasil. De esta forma, en la medida que el TCR es una variable que fluctúa alrededor de su nivel de equilibrio, cualquier política que intente mantener “artificialmente” el TCR fuera de ese nivel sería insostenible en el largo plazo. Esta conclusión se refuerza con el análisis de mediano plazo que muestra que existe una suerte de determinación del TCR de Uruguay a partir de la evolución de los propios de los países vecinos.
Con respecto a la segunda interrogante, que implica analizar si un TCR competitivo contribuye al crecimiento económico (entendiendo por esto un nivel de TCR sobrevaluado, por encima de su valor de equilibrio de largo plazo), se ha encontrado evidencia en la literatura económica de que niveles subvaluados del TCR están negativamente relacionados con el crecimiento económico. Por su parte, si bien se halló cierta evidencia de que niveles sobrevaluados del TCR repercute favorablemente (aunque transitoriamente) sobre el crecimiento, dicha evidencia no es robusta. No obstante, se encontró que evidencia robusta de que niveles estables del TCR influyen favorablemente sobre la performance económica, mientras que la volatilidad del TCR afecta significativamente la misma.
Estas conclusiones sugieren que la discusión debería centrarse en cuáles serían las estrategias de política económica que ayudan a reducir las fluctuaciones del TCR que afectan el crecimiento de largo plazo, más que discutir cuál debería ser su nivel más conveniente.

Descargar/download

Política monetaria robusta en una economía financieramente vulnerable

0

So far the literature on robust monetary policy has used, without exception, very simplified economic models, and with only one exception, assuming closed economy.
This paper evaluates topics that are in the research agenda in a more complete and complex set of (open economy) economic models applying the Hansen-Sargent robust control approach. In particular, we are interested in answering the following questions: is the optimal robust monetary policy more aggressive than the standard optimal rational expectation (RE) monetary policy? Are the variances of output and inflation magnified under optimal robust monetary policy? And, more generally, does the introduction of optimal robust monetary policy alter some general conclusions that are established based on the standard RE optimal monetary policy?
In the context of our reference model, we found that the answer to the first two questions is: not necessarily; and to the third one is yes. The answer to the first two questions contradict some previous findings and suggests an obvious conclusion: we cannot generalize conclusions about robust monetary policy using particular models, or in other words, most of the conclusions arrived in this paper as well as in many others (that pretend to be general) are model specific.
Keywords: Hansen-Sargent robust control approach, monetary policy, small open economy, simulation.
JEL classification codes: F41, E52, C61.

Descargar/download

Modelización de los determinantes macroeconómicos de los salarios mediante mecanismos de ajuste no lineal

0

El presente trabajo analiza el comportamiento de los salarios privados durante los últimos veinte años, desde una perspectiva macroeconómica. En particular, se examina la existencia de asimetrías en el ajuste al equilibrio de largo plazo usando un modelo no lineal de corrección del error. La estimación utilizando mecanismos no lineales de ajuste se basa en la observación de que ciertas variables económicas claves exhiben ajustes asimétricos, y más específicamente, no lineales hacia el equilibrio. Ello ocurre debido a que la dinámica del mercado puede diferir dependiendo si los desvíos del equilibrio de largo plazo se encuentran por encima o por debajo de un umbral predeterminado. En el caso del mercado de trabajo, la evidencia indica que la existencia de elementos institucionales que facilitan o dificultan los ajustes de precios y/o cantidades puede generar asimetrías en estos ajustes. En este sentido, los resultados muestran que la modelización no lineal constituye un modo más apropiado de representar la evidencia empírica.
Asimismo, se busca determinar el efecto de la negociación colectiva sobre la dinámica de corto plazo de los salarios reales. Para ello se utiliza información acerca del tipo de negociación (tripartita, bipartita), el grado de centralización de la negociación (a nivel de rama o de firma), y el grado de cobertura por convenios colectivos. La determinación del efecto de estas variables de carácter institucional es de particular relevancia en un contexto como el actual, de reinstauración de los Consejos de Salarios.

Descargar/download

La asignación del gasto en la ejecución del presupuesto en Uruguay ¿resultado de las prioridades políticas definidas o de la casualidad?

0

Resumen:

Este trabajo intenta mostrar que la percepción de rigidez del gasto público debe ser relativizada, por lo menos en relación a la Administración Central (Presidencia y Ministerios) que será el ámbito de análisis. Se trata de indicar señales de que existen más flexibilidades que las que se suponen, tanto porque se han aprobado normas en tal sentido como porque existen formas institucionales que permiten gestiones del gasto con mayor autonomía.

Descargar documento en Pdf.

Educación Superior en Uruguay: Descripción y Financiamiento

0

Si bien en los últimos años se ha producido un aumento de la cantidad y cobertura de las instituciones privadas proveedoras de educación superior en Uruguay, la oferta se encuentra concentrada en la Universidad de la República, la única universidad estatal. El 88% de la matrícula universitaria del país está concentrada en ella y presenta la oferta de áreas de conocimiento más diversificada. Estimaciones para 1998 muestran que el gasto público en educación terciaria ascendió a 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) y el gasto privado al 0,2% del PIB. A raíz de ello, es posible afirmar que la proporción de recursos públicos que Uruguay destina a la educación superior es relativamente baja en términos comparados. La evolución del gasto por estudiante en la década de los noventa y la importante pérdida real del presupuesto universitario en 2002, determinan que el gasto por estudiante se encuentre actualmente dentro de los niveles más bajos de la última década. El salario universitario ha mostrado un deterioro real en los últimos 15 años, incluso en momentos en que los salarios medios de la economía mostraban crecimiento.
El financiamiento de la Universidad de la República es altamente dependiente del presupuesto nacional, a su vez con heterogeneidad a nivel de sus distintos servicios la Universidad de la República obtiene financiamiento extra-presupuestal de diversas fuentes (en 2000 se estimó que ascendía a un 9% de la asignación presupuestal total). A partir de 2001, se crea como fuente de financiamiento complementaria un impuesto específico sobre determinados profesionales universitarios egresados del sistema público. Por su concepción, el sistema podría asimilarse al pago de una matrícula diferida. A través de diversos programas, la Universidad de la República financia actividades de investigación mediante fondos concursables, que en 2000 representaron el 2% de la asignación presupuestal. Las universidades privadas mantienen como fuente de financiamiento principal los ingresos por matrícula, que se estima representan más del 90% de su presupuesto.
El crédito educativo de instituciones bancarias para el financiamiento de la educación superior tiene escasa utilización, y por el contrario predominan los planes de pagos ofrecidos por las propias universidades. Las universidades privadas cuentan con sistemas de becas o subsidios que cubren hasta el 80% del valor de la matrícula y son otorgadas en base a rendimiento académico y situación socioeconómica del hogar del estudiante. La Universidad de la República cuenta con un sistema de becas de apoyo económico para las
que califican estudiantes de contextos socioeconómicos desfavorables. Estas se financian a partir de la recaudación de un impuesto a los profesionales de la Universidad de la República y a los egresados del sistema educativo público terciario dedicado a la formación
profesional. Los casi 3.700 beneficiarios del año 2004 reciben un subsidio de 2 salarios mínimos nacionales mensuales (unos US$ 86 a enero de 2004) durante 10 meses.
Una estimación de la rentabilidad privada de la inversión en educación, especialmente realizada para este trabajo, arrojó como resultado para una carrera de 4 años de duración una tasa de retorno media del 12% anual. Esta estimación fue realizada asumiendo que al cabo de su carrera el profesional accede a un puesto de trabajo con una remuneración similar al promedio de los trabajadores con nivel educativo universitario.

Descargar/Download

Incentivos, Instituciones y el Comportamiento de los Actores en el Sector Salud

0

Los servicios de salud tienen la peculiaridad de incidir directamente en el aspecto más importante de la vida de todo ser humano, su calidad de vida, y por lo tanto se entiende que no deberían existir restricciones que priven a los individuos de la posibilidad de resolver sus necesidades asistenciales. En virtud de esto, se considera más aceptable la existencia de diferencias en el nivel de ingreso que en el estado de salud de las personas.

Descargar/download

Descripción y evaluación de un esquema metodológico para el diagnóstico y predicción de la inflación en Uruguay

0

Autores:    Paula Garda, Bibiana LanzilottaFernando Lorenzo

Resumen:

En este trabajo se presenta un esquema metodológico para el análisis de la inflación, así como una evaluación cuantitativa y cualitativa del desempeño del sistema de seguimiento de la dinámica inflacionaria que está siendo utilizado en cinve durante los dos últimos años.

El análisis de un fenómeno económico como la inflación requiere del desarrollo de instrumentos que permitan tanto su diagnóstico como su predicción, en el entendido de que el análisis de coyuntura de dicha variable debe, necesariamente, basarse en predicciones. El comportamiento inflacionista debe ser estudiado tomando en cuenta los comportamientos específicos de los diversos componentes del Índice de Precios al Consumo, en el entendido de que los precios en los distintos mercados de bienes y servicios tienen características específicas, en cuanto a su comportamiento tendencial, su estacionalidad, ciclo y erraticidad. En particular, importa el análisis desagregado del comportamiento de los precios que componen el núcleo inflacionista o la inflación subyacente, de los bienes cuyos precios observan un comportamiento más volátil, así como de aquellos bienes cuyos precios no se determinan en el mercado (precios administrados).

Por ello, la propuesta metodológica que se presenta en este trabajo se apoya en un conjunto de modelos cuantitativos para los diversos componentes del Índice de  Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística. La metodología econométrica utilizada se basa en modelos uniecuacionales multivariantes y de tipo G-ARCH (Generalized Autoregressive Conditional Heteroskedasticity).

Acceder al Documento de Trabajo.