Persistencia inflacionaria y pass through salarial: diagnóstico y causalidad

Resumen:

La formación de precios y la persistencia inflacionaria son elementos claves para el correcto diagnóstico de las presiones y las decisiones derivadas de política monetaria en pos de la estabilidad de precios. En economías como la uruguaya es clave entender el rol del traslado de salarios a precios para poder comprender y analizar tanto los cambios como la dinámica de la inercia inflacionaria.

Este artículo estudia la causalidad entre persistencia inflacionaria y la dinámica del traslado a precios de los salarios en Uruguay desde fines de los 90 hasta la actualidad, a partir de estimaciones rolling de ambas variables. Los resultados permiten afirmar que el nivel de pass through salarial juega un rol importante en el nivel de persistencia inflacionaria, pudiéndose identificar causalidad en el sentido de Granger desde el pass through salarial hacia la persistencia inflacionaria.

Descargar documento en formato PDF.

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas