Luego de la fuerte caída de la actividad del sector relacionada con los efectos de la pandemia en Uruguay y en los países vecinos, cinve proyecta que durante la temporada de verano dic. 2022 – mar. 2023 la cantidad de visitantes argentinos se situaría en casi 890 mil personas, un aumento muy significativo (de casi 200%) respecto a los todavía deprimidos valores de la temporada pasada. Por su parte, el flujo de turistas de origen brasilero sería levemente inferior a las 200 mil personas, también con un aumento significativo (de 143%). De todas maneras, todavía no se recuperan completamente las cifras previas a la pandemia. En el caso de Argentina, los datos arrojarían un 1% menos que dicha temporada, y el flujo de turistas brasileros podría ubicarse en niveles similares al de la temporada dic, 2019- mar. 2020.
Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: Mejoran las perspectivas para esta temporada

Por Rafael Paganini
Más vistos
«Reforma de seguridad social busca contener el gasto con aumento de edad de retiro y baja de algunas pasividades»
El pasado lunes 30 de enero, Gonzalo Zunino en su carácter de director de cinve y del Observatorio de Seguridad Social, fue entrevistado en el Programa...
La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%
En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones...
CAE NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NOVIEMBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó una caída interanual del -5,9% en noviembre, pero también la industria sin...
Inflación cerraría el año en el entorno de 8%
La inflación interanual cayó en 0,6 pp., ubicándose en 8,5% en noviembre. Para diciembre se proyecta una inflación mensual de -0,5%, producto de la...
Perspectivas y proyecciones de la próxima temporada turística: Mejoran las perspectivas para esta temporada
Luego de la fuerte caída de la actividad del sector relacionada con los efectos de la pandemia en Uruguay y en los países vecinos,...
Noticias relacionadas
Informes
La inflación presentará un comportamiento en «V», cerrando 2023 en 7,7%
En diciembre se observó una deflación mensual de -0,3%, producto (como es habitual en diciembre) de la aplicación de UTE Premia, y de deflaciones...
Informes
CAE NUEVAMENTE LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NOVIEMBRE
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó una caída interanual del -5,9% en noviembre, pero también la industria sin...
Informes
Inflación cerraría el año en el entorno de 8%
La inflación interanual cayó en 0,6 pp., ubicándose en 8,5% en noviembre. Para diciembre se proyecta una inflación mensual de -0,5%, producto de la...
Informes
La economía se estancó durante el tercer trimestre de 2022
De acuerdo con el Informe de Cuentas Nacionales Trimestrales publicado hoy por el Banco Central del Uruguay (BCU), el PBI uruguayo registró en el...
Informes
Cae la producción del núcleo industrial y de la industria con y sin refinería
Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual de -4,2% en octubre, en tanto la industria...
Informes
Cambio metodológico en el IPC; cae la inflación hasta 8,5%
En el primer dato publicado con la nueva base (octubre de 2022) se registró una deflación de 0,3%, de manera que la inflación interanual...