«Política Económica y Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional en los Países de América Latina y el Caribe.”

Autor: Fernando Lorenzo

En este trabajo se evalúan los obstáculos que enfrentan y las opciones de política económica de los países de América Latina y el Caribe para cumplir con las metas de mitigación y adaptación incluidas en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Las mismas constituyen un conjunto de metas ambiciosas, cuyo cumplimiento requerirá de compromisos firmes a nivel nacional y que, seguramente, generarán impactos significativos sobre la eficiencia en la asignación de los recursos y sobre la distribución del ingreso. Esos efectos involucran las modalidades de utilización de los recursos naturales y las formas de producción de varios sectores exportadores, por lo que podrían producirse repercusiones importantes sobre la inserción internacional de algunas de las economías de la región. Se vuelve clave la adopción de medidas orientadas a lograr una mejor adaptación a las nuevas realidades impuestas por el cambio climático. Se recomienda una utilización más amplia de la política fiscal para la protección del medio ambiente, incluyendo los objetivos ambientales como un pilar básico de la fiscalidad, y sumar instrumentos que logren alterar las conductas de consumidores y productores en sectores estratégicos.

Acceder al documento.

 

Más vistos

PERSISTIRÍA LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN DURANTE 2025

En enero, el IPC aumentó un 1,1%, en línea con la proyección de cinve (1,2%), con ello la variación anual del IPC se situó...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Tiempo de cambios. CINVE – 50 años –

Nos es grato informarles que durante esta semana (24 al 28 de febrero) estaremos abocados a la puesta a punto de nuestras nuevas oficinas. Si...

¿Por qué es necesario rediseñar el IVA?

Carlos Grau-Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales Se ha instalado en la agenda política y ha ido ganando espacio en la discusión económica nacional la eventual implementación de...

LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA CRECIÓ EN 2024, PESE AL CIERRE DE LA REFINERÍA POR PARADAS DE MANTENIMIENTO. LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO SE CONTRAJO

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en diciembre de 2024 un aumento interanual de 5,8%,...

Noticias relacionadas