Factores Asociados al Uso de la PAM en Primaria, el Rol de los Docentes y las Intervenciones de Política.

Autores:

Diego Aboal, Ana Clara Bauzán, Marcela Gómez, Inés Méndez, Marcelo Perera y Yanedy Pérez.

Resumen:

Desde 2013 Plan Ceibal ha puesto a disposición de docentes y estudiantes de enseñanza primaria y media pública, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM), herramienta de apoyo para la enseñanza de la disciplina. Dicha plataforma tiene la ventaja de ser adaptativa, lo que permite que cada estudiante trabaje a su ritmo y habilita al docente a contemplar la diversidad dentro del salón de clase.

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores que se asocian al uso de PAM por parte de estudiantes y docentes de educación primaria y pública en Uruguay, en particular en lo que refiere al rol del docente y las intervenciones de política de Plan Ceibal. Para esto se trabajó en un abordaje cuantitativo con las bases de datos que arroja la PAM junto con información proveniente del sistema educativo sobre estudiantes y docentes.

Encontramos que la utilización de esta herramienta de enseñanza está fuertemente asociada al factor docente y que las acciones de Plan Ceibal como facilitador del acceso a la plataforma han sido efectivas.

Acceder al trabajo

Se encuentra también disponible en el Repositorio de Fundación Ceibal / Acceder

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Noticias relacionadas