Factores Asociados al Uso de la PAM en Primaria, el Rol de los Docentes y las Intervenciones de Política.

Autores:

Diego Aboal, Ana Clara Bauzán, Marcela Gómez, Inés Méndez, Marcelo Perera y Yanedy Pérez.

Resumen:

Desde 2013 Plan Ceibal ha puesto a disposición de docentes y estudiantes de enseñanza primaria y media pública, la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM), herramienta de apoyo para la enseñanza de la disciplina. Dicha plataforma tiene la ventaja de ser adaptativa, lo que permite que cada estudiante trabaje a su ritmo y habilita al docente a contemplar la diversidad dentro del salón de clase.

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores que se asocian al uso de PAM por parte de estudiantes y docentes de educación primaria y pública en Uruguay, en particular en lo que refiere al rol del docente y las intervenciones de política de Plan Ceibal. Para esto se trabajó en un abordaje cuantitativo con las bases de datos que arroja la PAM junto con información proveniente del sistema educativo sobre estudiantes y docentes.

Encontramos que la utilización de esta herramienta de enseñanza está fuertemente asociada al factor docente y que las acciones de Plan Ceibal como facilitador del acceso a la plataforma han sido efectivas.

Acceder al trabajo

Se encuentra también disponible en el Repositorio de Fundación Ceibal / Acceder

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas