Turismo: ¿El fin de la caída?

El sector de turismo es uno de los de mayor importancia dentro de la economía uruguaya.Sin embargo, luego de los extraordinarios resultados registrados en 2011, el turismo receptivo ha seguido una senda decreciente. En las temporadas 2013 y 2014 se verificaron caídas de 11% y 7,5% en términos de turistas recibidos y de 11,5% y 12% en términos de gasto en dólares corrientes, respectivamente.

En tal marco y a pocos días del comienzo de la temporada estival cabe preguntarse qué se espera para la misma en términos de estos dos componentes: visitantes y gasto. ¿Finalmente se frenará la caída o tendremos una vez más resultados poco auspiciosos? ¿Cuál será el comportamiento de los principales flujos de turistas desde el exterior y a qué factores responde? En el presente informe se presenta un análisis de la evolución reciente de los flujos de turismo receptivo y nuestras proyecciones para la próxima temporada en esas dos variables.

Acceder a Informe de Actividad y Comercio N° 132: Turismo

Más vistos

Distinción al Centro de Investigaciones Económicas como mejor predictor de inflación en 2022.

    FocusEconomics, proveedor global de pronósticos macroeconómicos, ha distinguido a cinve como el mejor pronosticador de la inflación para Uruguay en 2022, los premios Analyst...

Evaluación y alineamiento de planes y programas de la Intendencia de Maldonado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este trabajo, realizado en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica entre cinve y la Intendencia de Maldonado, se procedió a la evaluación...

Invitación │Presentación del Informe «Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis»

El próximo miércoles 24 de mayo en el Salón de Actos de INEFOP se presentará el informe "Caracterización de la cadena agroindustrial del cannabis"...

Campaña de bien público: Todo lo que siempre quiso saber sobre las rebajas impositivas y nunca se atrevió a preguntar

 Autor: Carlos Grau Pérez*  Ser bueno es fácil, lo difícil es ser justo (1) Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se...

LA INFLACIÓN FLUCTUARÍA ENTRE 6 Y 8% EN 2023 Y 2024

Nuestra proyección para el mes de mayo es de 0,7%, con lo que, por segundo mes consecutivo, se observaría un aumento de la inflación...

Noticias relacionadas