El turismo es uno de los factores más importantes en la productividad de una economía con significativos efectos multiplicadores la misma. El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la actividad turística sobre el crecimiento económico uruguayo, en particular la actividad turística asociada a los
visitantes argentinos, principal origen del turismo en Uruguay, utilizando para ello información trimestral para
el período 1987.I-2006.IV. El análisis de cointegración muestra la existencia de una relación de largo plazo
entre el PIB per cápita, el gasto de los turistas argentinos y el tipo de cambio bilateral entre Uruguay y Argentina. Por su parte, el test de causalidad a la Granger confirma que la dirección de la causalidad es, precisamente, desde el gasto real de los turistas al PIB per cápita.
Más vistos
En noviembre vuelve a caer la producción del núcleo industrial
Según los datos publicados el día de hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera cayó en un 10,7% en noviembre respecto...
Inflación cierra el 2020 en un 9,41%
Según la información divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPC varió en un -0,19% en diciembre, tratándose de una deflación...
PIB habría caído 6,1% en 2020, y no se recuperaría nivel de actividad de 2019 hasta 2023
A partir del análisis de la última información disponible se espera que el PIB anual para el año 2020 registre una variación del -6,1%,...
Se espera una última caída de la inflación en diciembre, para cerrar entre 9,0% y 9,3%
El IPC aumentó en 0,28% en noviembre, un guarismo inferior a nuestra proyección puntual (0,39%) y la mediana de expectativas recabadas por el Banco...
Un tercer trimestre algo peor al esperado y cambios en el año base de las Cuentas Nacionales
El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el día de hoy los datos de las Cuentas Nacionales (CCNN), con la nueva base (año 2016)....
Noticias relacionadas
Artículos
Technological change in Uruguay. Labor polarization and distributional effects
Autores: Ignacio Apella, Lourdes Rodríguez Chamussy, Gonzalo Zunino
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2002 ISSN: 1688-6186
Abstract
Technological change, particularly the automation processes, although it could achieve...
Artículos
“Technological change and Labour market trends in Latin America and the Caribbean: A task content approach.”
Autores: Gonzalo Zunino e Ignacio Apella
Publicado en: Aceptado para publicación en próxima edición de Cepal Review.
Abstract:
The aim of this paper is to analyse the...
Artículos
“Propuesta metodológica para la determinación del monto imponible de contribución inmobiliaria.”
Autores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Augusto Souto
Publicado en: Serie Notas para la discusión de políticas | Dirección de Descentralización e Inversión Pública |...
Artículos
“In search of efficiency gains while protecting low-income households.”
Autores: Diego Aboal, Manuel Garcia Goñi, Martín Pereyra, Luis Rubalcaba y Gonzalo Zunino
Publicado en: Inter-American Development Bank. Tecnichal Note 1681.
Abstract
Prices transmit information and guide...
Artículos
Determinantes del spread soberano en Uruguay
Autores: Fernando Lorenzo, Rafael Mosteiro, Rafael Paganini, Silvia Rodríguez
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 01 2020 ISSN: 1688-6186
Resumen
Este trabajo indaga sobre los determinantes del...
Artículos
Regional economic development and convergence clubs in Uruguay.
Autores: Diego Aboal, Bibiana Lanzilotta, Martín Pereyra y María Paz Queraltó
Publicado en: LACEA WORKING PAPER SERIES No. 0038 - February 2020
Abstract
This work contributes to the...