Un año más con inflación desviada

Tal como se esperaba, en diciembre se procesó una reducción en el Índice de Precios al Consumo (IPC), producto de la bonificación en la tarifa de electricidad vigente para dicho mes (UTE Premia). Esto determinó una deflación transitoria de 0,72%, en línea con nuestra proyección puntual (0,73%). La inflación anual, por su parte, se ubicó en 8,5%, señalando un amplio desvío por sobre la meta inflacionaria resuelta por las autoridades. Cabe señalar que la reducción en la tarifa de energía en diciembre es de carácter transitorio, volviendo esta a los valores previos a dicho mes más un incremento adicional de 7,36%, durante el mes de enero. Este fenómeno, junto a los incrementos resueltos en OSE (7,8%) y combustibles (3%), aseguran que la medición de los precios de enero presentará un piso de aumento mensual de 1,75%.

En la última sección de este informe se presenta y discute lo resuelto en la última reunión del COPOM, ocurrida a principios de este año. En este sentido, el manejo de la política monetaria mantiene su importancia en el actual contexto, tanto porque la inflación no da señales de ceder como por el nuevo contexto internacional que implicará el fortalecimiento global del dólar, el cual sería deseable acompañar si no se quiere continuar ahondando los problemas de competitividad. Ante esta tensión, el manejo de la política monetaria y otros instrumentos de política económica serán claves para evitar mayores desequilibrios.

Ver Informe de Inflación Nº139 – Enero 2014

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas