UN MOTOR A DIFERENTES VELOCIDADES Un análisis del capital humano y su composición en los últimos 20 años

En el marco de las teorías de crecimiento económico, el capital humano juega un papel esencial en pos de alcanzar una expansión sostenible en el largo plazo. El capital humano, visto como los recursos humanos de una economía, impacta el nivel de actividad a través de su dotación y productividad. Por ello inciden componentes cuantitativos y cualitativos. El objetivo central de este trabajo es efectuar una estimación del capital humano de la economía uruguaya en el período 1990-2012. Se analizan la evolución y la contribución de los factores que lo determinan, tales como el número de ocupados, la composición del empleo por grado de calificación y los retornos salariales de los distintos niveles educativos, estimados a través de ecuaciones de Mincer. Se concluye que a lo largo del período el Índice de Capital Humano presenta una tendencia creciente, que se acelera luego de la recuperación de la crisis de 2002, pero que en los últimos años parece detenerse. Al respecto, en tanto el número de ocupados y su nivel de calificación agregado han aumentado desde 2004, los retornos salariales de los niveles educativos más elevados se reducen desde 2010, en línea con lo que ocurre en otros países de la región.

Acceder a DT 05 2013

Más vistos

Programa de formación en Métodos Cuantitativos

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve. El programa ha...

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas