UN MOTOR A DIFERENTES VELOCIDADES Un análisis del capital humano y su composición en los últimos 20 años

En el marco de las teorías de crecimiento económico, el capital humano juega un papel esencial en pos de alcanzar una expansión sostenible en el largo plazo. El capital humano, visto como los recursos humanos de una economía, impacta el nivel de actividad a través de su dotación y productividad. Por ello inciden componentes cuantitativos y cualitativos. El objetivo central de este trabajo es efectuar una estimación del capital humano de la economía uruguaya en el período 1990-2012. Se analizan la evolución y la contribución de los factores que lo determinan, tales como el número de ocupados, la composición del empleo por grado de calificación y los retornos salariales de los distintos niveles educativos, estimados a través de ecuaciones de Mincer. Se concluye que a lo largo del período el Índice de Capital Humano presenta una tendencia creciente, que se acelera luego de la recuperación de la crisis de 2002, pero que en los últimos años parece detenerse. Al respecto, en tanto el número de ocupados y su nivel de calificación agregado han aumentado desde 2004, los retornos salariales de los niveles educativos más elevados se reducen desde 2010, en línea con lo que ocurre en otros países de la región.

Acceder a DT 05 2013

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas