PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MÉTODOS CUANTITATIVOS – Incripciones abiertas

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MÉTODOS CUANTITATIVOS

El programa tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de técnicas para el análisis de variables y situaciones complejas ya sea dentro de la empresa como desde el punto de vista macroeconómico. Un objetivo específico a destacar es que se busca adiestrar al participante en el uso de rutinas y procedimientos informáticos disponibles para la aplicación práctica de las técnicas estadísticas y econométricas

El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se ofrece en dos orientaciones i) economía y ii) finanzas. Ha sido diseñado para brindar herramientas prácticas, técnicas matemáticas y estadísticas, aplicaciones informáticas complejas tendientes a dotar a los profesionales del sector de apoyos invalorables para los análisis económicos y financieros.

Cooperación Académica con Universidad ORT Uruguay

Desde junio de 2006 la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) convinieron el desarrollo de un emprendimiento académico conjunto.

En el año 2015, CINVE cumplió 40 años en el Uruguay como centro de investigación económica. Sus investigadores y miembros del departamento educativo configuran hoy día el centro privado con mayor masa crítica en materia de economía y finanzas del país

En el marco del convenio CINVE y la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT Uruguay trabajarán en el área de Economía, Estadística y Econometría; y en el dictado de los programas de Formación Avanzada en Métodos Cuantitativos, por más información de estos programas http://facs.ort.edu.uy/escuela-de-postgrados/programa-de-formacion-avanzada-en-metodos-cuantitativos

La Universidad ORT Uruguay a traves de su Escuela de Postgrados dicta el Master en Dirección Financiera, Master en Economía y Diploma de Especialización en Finanzas. Mayor información sobre la Escuela de Postgrados, y sus programas puede ser consultado en : http://facs.ort.edu.uy/escuela-de-postgrados

Los Cursos se dictan en cinve

Cronograma Cursos 2019

Por consultas referentes a inscripciones, costos y formas de pago dirigirse a [email protected]

 

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas