Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Octavio Rodriguez, un destacado ex investigador de CINVE e intelectual Latinoamericano

«Se nos fue ayer Octavio Rodríguez. Quiero compartir con ustedes la tristeza de esta noticia, pero a la vez algunos lindos recuerdos que nos dejó Octavio.
Trabajamos juntos con Octavio a mediados de los ochenta en el CINVE. Él se presentaba de repente en la oficina que compartíamos con otro entrañable amigo – Carlonchito, junto con Octavio, uno de los responsables de que me dedicara a la economía — en el Edificio del Notariado. Llegaba con una frase que no olvidaremos nunca: habemus mate? La combinación del latín con el amargo (bastante lavado, para ser franco) que nos proporcionaba Carlonchito nos hacía reír a todos, y aun uso la frase cuando le pido un mate a un amigo.

Pero demás la combinación del latín y el mate simbolizaban, sin quererlo, algo que distinguía a Octavio de una manera particular: su rigor intelectual y su cultura, ambos de la mano con su calidez humana y su amor por las cosas uruguayas y latinoamericanas.

Octavio escribió los dos libros más importantes sobre el pensamiento de CEPAL y sobre el estructuralismo latinoamericano. Su pasión por las ideas cepalinas no se tradujo en una defensa ideológica o acrítica de ese pensamiento. Su preocupación fue dotarlo de consistencia analítica, articular su partes, darle coherencia interna, convertirlo en un instrumento que nos ayudara a entender los desafíos peculiares de las economías en desarrollo. La capacidad de trabajar con un marco analítico altamente abstracto y a la vez dotarlo de contenidos históricos, políticos y culturales era y es difícil de encontrar en nuestra profesión. Era esa una cualidad que todos admirábamos en Octavio.

Al mismo tiempo, estaba siempre accesible a estudiantes y colegas, dispuesto a una discusión franca y horizontal, sin límite de tiempo ni horarios predeterminados. Traslucía una honestidad intelectual radical, una pasión por el conocimiento que yo llamaría socrática si no fuera porque Octavio rechazaba todo lo que pudiera parecer grandilocuente.

Era difícil hacerle un homenaje a Octavio. Casi instintivamente se alejaba de todo lo que fueran honras y oropeles. La dignidad la llevaba adentro, y todo lo demás era accesorio.»

Gabriel Porcile

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas