Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Octavio Rodriguez, un destacado ex investigador de CINVE e intelectual Latinoamericano

«Se nos fue ayer Octavio Rodríguez. Quiero compartir con ustedes la tristeza de esta noticia, pero a la vez algunos lindos recuerdos que nos dejó Octavio.
Trabajamos juntos con Octavio a mediados de los ochenta en el CINVE. Él se presentaba de repente en la oficina que compartíamos con otro entrañable amigo – Carlonchito, junto con Octavio, uno de los responsables de que me dedicara a la economía — en el Edificio del Notariado. Llegaba con una frase que no olvidaremos nunca: habemus mate? La combinación del latín con el amargo (bastante lavado, para ser franco) que nos proporcionaba Carlonchito nos hacía reír a todos, y aun uso la frase cuando le pido un mate a un amigo.

Pero demás la combinación del latín y el mate simbolizaban, sin quererlo, algo que distinguía a Octavio de una manera particular: su rigor intelectual y su cultura, ambos de la mano con su calidez humana y su amor por las cosas uruguayas y latinoamericanas.

Octavio escribió los dos libros más importantes sobre el pensamiento de CEPAL y sobre el estructuralismo latinoamericano. Su pasión por las ideas cepalinas no se tradujo en una defensa ideológica o acrítica de ese pensamiento. Su preocupación fue dotarlo de consistencia analítica, articular su partes, darle coherencia interna, convertirlo en un instrumento que nos ayudara a entender los desafíos peculiares de las economías en desarrollo. La capacidad de trabajar con un marco analítico altamente abstracto y a la vez dotarlo de contenidos históricos, políticos y culturales era y es difícil de encontrar en nuestra profesión. Era esa una cualidad que todos admirábamos en Octavio.

Al mismo tiempo, estaba siempre accesible a estudiantes y colegas, dispuesto a una discusión franca y horizontal, sin límite de tiempo ni horarios predeterminados. Traslucía una honestidad intelectual radical, una pasión por el conocimiento que yo llamaría socrática si no fuera porque Octavio rechazaba todo lo que pudiera parecer grandilocuente.

Era difícil hacerle un homenaje a Octavio. Casi instintivamente se alejaba de todo lo que fueran honras y oropeles. La dignidad la llevaba adentro, y todo lo demás era accesorio.»

Gabriel Porcile

Más vistos

Calculadora Jubilatoria

La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...

La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay

Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Noticias relacionadas