Actividad vinculada al estudio «Regímenes tributarios de Pymes y contribuciones especiales de Seguridad Social en Uruguay»

El pasado 6 de setiembre se realizó por parte de los integrantes del Laboratorio Fiscal y Tributario de cinve una nueva presentación ante la Comisión de Expertos de Seguridad Social (CESS) esta vez, vinculada a la investigación «Regímenes tributarios de Pymes y contribuciones especiales de Seguridad Social en Uruguay».   

Este trabajo procura analizar de forma integral los vínculos entre los regímenes tributarios de las Pymes y la Seguridad Social. En particular, la interrelación existente entre los ingresos de los trabajadores cotizantes a la seguridad social, los impuestos que les son aplicables y las contribuciones directas al sistema de seguridad social. El análisis conjunto de estas dimensiones resulta fundamental, ya que permite determinar quiénes soportan mayores cargas tributarias y de qué manera los tratamientos heterogéneos de los cotizantes en los distintos regímenes existentes generan asimetrías que difícilmente pueden justificarse a partir de criterios de equidad y eficiencia. Estas situaciones generan dos preocupaciones centrales: i) relacionada con las contribuciones al sistema que realizan las Pymes y los trabajadores autónomos, que difieren claramente de las realizadas por otras categorías de cotizantes y contribuyentes; ii) relacionada con las prestaciones y subsidios que no perciben, o que en algunos casos resultan marcadamente insuficientes para los trabajadores independientes constituidos como Pymes y trabajadores autónomos, referidos fundamentalmente al acceso al seguro por desempleo, al subsidio por inactividad parcial y al seguro de enfermedad

Acceder a la Presentacion CESS 06-9-2021

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas