Warning: Zend OPcache API is restricted by "restrict_api" configuration directive in /srv/users/sftpcinvtrpcmuy/apps/wp-cinvetrepcomcom/public/wp-content/plugins/wp-core/wp-core.php on line 122

Warning: Zend OPcache API is restricted by "restrict_api" configuration directive in /srv/users/sftpcinvtrpcmuy/apps/wp-cinvetrepcomcom/public/wp-content/plugins/wp-core/wp-core.php on line 122
Cambio climático y la transformación estructural: Una agenda de desarrollo para américa latina y el caribe en el siglo XXI - Cinve

Cambio climático y la transformación estructural: Una agenda de desarrollo para américa latina y el caribe en el siglo XXI

Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM) y Fernando Lorenzo (cinve)

Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2021 ISSN: 168-6186

Resumen:
En este trabajo se realiza una revisión de las trasformaciones estructurales que requiere el estilo de desarrollo predominante en la región, teniendo en cuenta los condicionamientos que impone la recuperación post-pandemia del Covid -19. El análisis se apoya en una evaluación de los rasgos más relevantes del desarrollo económico y social de la región, en conexión con la respuesta requerida ante los desafíos del cambio climático. La agenda de política pública contempla un ambicioso esfuerzo en materia de mitigación, que debería considerar como eje central el aprovechamiento de la ventaja estratégica que tiene la región para avanzar hacia un desarrollo sostenible. La posibilidad de avanzar en esta dirección requiere procesar cambios en los patrones de consumo en áreas fundamentales como el transporte, la salud y la educación. Para evitar que se consolide un escenario inercial de recuperación post-pandemia es indispensable instrumentar procesos eficientes de adaptación, consistentes con el uso sustentable de los recursos ambientales. La atención de las urgencias del corto plazo ante la emergencia sanitaria deberían converger con la preservación de los bienes públicos globales que se encuentran amenazados. A tales efectos, la construcción de puentes adecuados entre las exigencias de la coyuntura y los desafíos del desarrollo sostenible debería convertirse en una prioridad para los países de la región. De lo contrario, la consolidación del actual estilo de desarrollo representaría una hipoteca sobre las posibilidades de desarrollo inclusivo en los países de la región.

Palabras claves: cambio climático, desarrollo sostenible, mitigación, adaptación

Más vistos

Apertura de inscripciones al curso «VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R»

El Centro de Investigaciones Económicas anuncia el inicio del curso: VISUALIZADORES INTERACTIVOS CON SHINY DE R. El curso procura capacitar en el manejo de Shiny de...

LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO CRECIÓ 1,4% DURANTE EL PRIMER MES DEL AÑO 2025

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó en enero de 2025 un aumento interanual de 7,1%....

PERSISTIRÍA LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN DURANTE 2025

En enero, el IPC aumentó un 1,1%, en línea con la proyección de cinve (1,2%), con ello la variación anual del IPC se situó...

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Tiempo de cambios. CINVE – 50 años –

Nos es grato informarles que durante esta semana (24 al 28 de febrero) estaremos abocados a la puesta a punto de nuestras nuevas oficinas. Si...

Noticias relacionadas