Cinve crea un grupo de estudios que pondrá foco en propuestas para transformar el transporte público en Uruguay. Nuevo episodio de pódcast en Radio Carve

Descripción del episodio incluido en el Portal de Radio Carve:

«El Centro de Investigaciones Económicas (cinve) conformó un grupo de estudios especializado en transporte y movilidad que busca contribuir a la mejor comprensión, a la jerarquización y a hacer aportes a propuestas relacionadas con la transformación en estos asuntos.

Con la creación del Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad (GETM) cinve se propone contribuir a la explicación de la importancia económica y social que tienen los servicios de transporte público en Uruguay y aportar propuestas de transformación que permitan la jerarquización de estos temas en la agenda de prioridades de las políticas públicas.

Las actividades del equipo de investigadores que conforma el GETM está orientado a la generación de estudios sobre la realidad actual del transporte público y a divulgar información sobre un conjunto de dimensiones relativas al desarrollo del sector en nuestro país.

El GETM fomentará la cooperación entre ámbitos académicos y profesionales, convocando a las empresas prestadoras de los servicios, a los trabajadores y a las instituciones públicas responsables del diseño y de la ejecución de las políticas públicas en la materia, bajo la premisa de que las iniciativas transformadoras sólo podrán materializarse en mejoras efectivas de los servicios de transporte público si las soluciones propuestas son susceptibles de ser implementadas y resultan satisfactorias para el conjunto de actores involucrados.

El economista Gonzalo Márquez, consultor especializado en Movilidad, Transporte y Energía e investigador del cinve, contó en Informativo Carve del Mediodía la tarea que tendrá este grupo de estudios, que presentará su primer diagnóstico formalmente el 5 de diciembre.

Márquez señaló que el transporte público “tiene todo” para convertirse en una política pública que perdure en el tiempo más allá del gobierno de turno, como la política de la transformación energética o de la que dio origen al Sistema Nacional Integrado de Salud.

El foco del grupo estará puesto específicamente en el transporte público, para mejorar los servicios que hay en la actualidad, resaltó el economista.

Por otra parte, se refirió a la transformación hacia la movilidad eléctrica, y destacó que el país tiene “condiciones excepcionales para avanzar rápidamente” en la incorporación de este nuevo sistema, sobre todo en sectores como el transporte público, la logística urbana y los vehículos que e dedican al traslado de personas.

“Ese proceso ya ha comenzado en Uruguay, pero debemos plantearnos como país objetivos ambiciosos. Ya hemos comenzado ese proceso, pero debemos acelerarlo, por razones que son muy válidas y relevantes, como las razones ambientales, energéticas pero también para bajar costos”, resaltó. «

Acceso al PÓDCAST

Más vistos

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas