CINVE se suma a la iniciativa RISEP

Investigadores del cinve se integran a las comisiones técnicas de la Red de Investigación en Ciencias Sociales para Enfrentar las secuelas de la Pandemia (RISEP).

RISEP es una iniciativa de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCIU), las distintas entidades de las Naciones Unidas que trabajan en el país, representada por la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay (OCR), y el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay (CONICYT). La Red tiene por objetivo realizar un esfuerzo coordinado y conjunto para producir información y análisis sobre el impacto económico y social de la pandemia del COVID-19 en Uruguay. Busca promover la investigación y la elaboración de propuestas de política pública, apelando a las contribuciones de los diversos centros de investigación existentes y al fluido intercambio de información y análisis entre los mismos. Persigue una mirada diversa y plural y un espacio para que estas distintas perspectivas dialoguen entre sí. 

leer más …

Estructura de la Red y miembros

Equipo de coordinación general (ECG):
Luis Bértola – Coordinador del proyecto, representante de la ANCIU
Miguel Sierra – Representante del CONICYT
Mireia Villar – Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay

Equipo operativo:
Luis Bértola (Especialista en Historia y Desarrollo Económico, FCS – UDELAR y ANCIU) – Coordinador
Cecilia Rossel (Socióloga, DCS – UCU) – Área Bienestar y Equidad Social
Sebastián Torres (Economista, ONU) – Área Recuperación Económica
Verónica Amarante (Economista, IECON – UDELAR) – Área Empleo

Integrantes de los equipos por área

Bienestar y Equidad Social:
Ana Balsa (Economista, UM)
Andrea Vigorito (Economista, IECON – UDELAR)
Carlos Grau (Economista, cinve)
Cecilia Zaffaroni (Asistente Social)
Florencia Antía (Politóloga, FCS-UDELAR)
Luis Carrizo (Psicólogo, CLAEH)

Recuperación económica:
Cecilia Tomassini (Socióloga, CSIC – UDELAR)
Gabriel Porcile (Economista, CEPAL)
Gabriela Mordecki (Economista, IECON – UDELAR)
Isabel Bortagaray (Socióloga, CENUR – UDELAR)

Empleo:
Francisco Pucci (Sociólogo, FCS – UDELAR)
Gonzalo Zunino (Economista – cinve)
Ignacio Munyo (Economista – CERES)
Marisa Bucheli (Economista, DECON – UDELAR)
Ximena Baraibar (Trabajadora Social, FCS – UDELAR)

Asistentes de coordinación:
Diego Schroeder (Lic. en Desarrollo, FCS – UDELAR)
Pablo Montoli (Lic. en Desarrollo, FCS – UDELAR)

 

Instituciones colaboradoras:
Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)
Centro de Investigaciones Económicas (cinve)
Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (CIEDUR)
Equipos Consultores
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Uruguay (FLACSO)
FACTUM
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd)
Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad (SARAS)
Ministerio de Educación y Cultura
Universidad Católica del Uruguay
Universidad CLAEH
Universidad de Montevideo
Universidad de la República
Universidad ORT
Universidad Tecnológica del Uruguay

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas