CURSO “Técnicas para la Evaluación de Impacto”

El programa tiene como objetivo la capacitación en las metodologías cuantitativas de evaluación de impacto. Está diseñado para que los participantes incorporen los conceptos básicos tanto de los diseños experimentales como de los no-experimentales, con una orientación aplicada. Para ello las sesiones se desarrollan intercalando la presentación de los fundamentos econométricos con aplicaciones prácticas en el programa STATA.

El conocimiento de la técnica y tratamiento de casos reales permitirán un adiestramiento del alumno en el manejo de las técnicas cuantitativas, así como en la interpretación y comunicación de los resultados de una evaluación. Está dirigido a profesionales, a diseñadores de programas y a técnicos en general vinculados a la evaluación de políticas.

El curso se estructura en base al libro “Guía Práctica para la Evaluación de Impacto” de Raquel Bernal y Ximena Peña. Un ejemplar de dicho libro será proporcionado a cada participante. El material se complementa con diversas lecturas teóricas y aplicadas.

Se dictará en modalidad intensiva con clases de lunes a viernes entre el 9 y el 26 de marzo de acuerdo al siguiente detalle:

Lugar: cinve
Horario: lunes a jueves, 17 a 20 hs.; y viernes de 17 a 19 hs.
Inscripciones: a partir del 9/12/2014

Por inscripciones, costos y formas de pago: Mercedes Mariño ([email protected]) (ORT)
Por mayor información:  [email protected]

Información en detalle

Afiche Escuela de Verano 2015

Más vistos

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 1/3 – Indefensión aprendida

Si tocas y no te atienden tendrás que cambiar la puerta por Carlos Grau Pérez* Para quienes el trabajo representa su única fuente de ingreso, estar desocupado...

El aumento del déficit fiscal y el ciclo electoral

Silvia Rodríguez-Collazo (*) El progresivo desmejoramiento de las finanzas públicas que se ha venido registrando durante los 12 últimos meses, indica que se está volviendo...

Cambios estructurales en la volatilidad del crecimiento económico en Uruguay y los países del Mercosur

Nueva publicación en Revista Desarrollo y Sociedad N°95 de nuestros investigadores: Bibiana Lanzilotta, Gonzalo Zunino y Rafael Mosteiro Resumen Este artículo investiga los cambios estructurales en la...

El Defensor del Contribuyente

Gustavo Viñales Guillama (*) Sin grandes ecos en las redes sociales y sin llegar a los medios de comunicación masiva, en Uruguay se encuentra a...

Noticias relacionadas