En el marco de las metas definidas en Plan de Acción 2010–2015 de la Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia (ENIA) 2010–2030, el presente estudio tiene el propósito de dimensionar en términos económicos la extensión de la cobertura en la atención a la primera infancia. En particular se analiza la extensión de la cobertura de 0 a 3 años al total de niños de hogares en situación de pobreza. Adicionalmente se evalúa, como meta incremental, la universalización en 3 años.
Dimensionamiento económico de la extensión de la cobertura de los servicios de atención y educación a la primera infancia

Por Editor Cinve
Más vistos
Programa de formación en Métodos Cuantitativos
El Certificado de Especialización en Métodos Cuantitativos se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación Académica entre la Universidad ORT y cinve.
El programa ha...
Calculadora Jubilatoria
La calculadora jubilatoria es un desarrollo conjunto de cinve y La Diaria que permite a cada persona contar con un valor aproximado de lo...
La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay
Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...
LA PRODUCCIÓN DEL NÚCLEO INDUSTRIAL EN NIVELES DE UN AÑO ATRÁS
Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 0,6% en enero, pero la industria sin refinería...
Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria
La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos" del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...
Noticias relacionadas
Artículos
La estrategia de Inclusión Financiera de Uruguay
Este trabajo de Fernando Lorenzo, que se ha publicado como capítulo del libro “Banco Central del Paraguay. 70 años. Institución Insignia del Estado. Una...
Artículos
Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario. Casos de estudio de Uruguay
Autores: Jeremias Lachman, Martín Pereyra y Ezequiel Tacsir
Publicado en: Cuyonomics. Investigaciones En Economía Regional, 6(10).
Resumen:
En la última década el sector agropecuario fue testigo de un...
Artículos
Desarrollo del sistema financiero para el sector agropecuario de Uruguay.
Autores: Eduardo Fernández-Arias, Francisco Rosas y Fernando Lorenzo
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 04/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Se analiza el mercado financiero agropecuario de Uruguay con el objetivo de...
Artículos
Desafíos y Oportunidades del Financiamiento Climático en América Latina y el Caribe.
Autores: Luis Miguel Galindo (UNAM), Fernando Lorenzo y Martín Pereyra
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
Este documento de trabajo tiene como objetivo general discutir...
Artículos
Especificidades económicas y territoriales en las finanzas de los Gobiernos Departamentales de Uruguay
Autores: Fernando Lorenzo, Gustavo Viñales, Rafael Mosteiro y Juan Pablo Jiménez.
Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 02/2022 ISSN: 168-6186
Resumen:
El objetivo del estudio es analizar el efecto de un...
Artículos
“Technological change and Labour market trends in Latin America and the Caribbean: A task content approach.”
Autores: Gonzalo Zunino e Ignacio Apella
Publicado en: Cepal Review.
Abstract:
The aim of this paper is to analyse the employment profile trends in Latin American and...