Fue aceptada la postulación del proyecto de Francisco Rosas titulado “Hacia la respuesta a tres incógnitas referentes al sector agropecuario de Uruguay”

 

Fue aceptada la postulación del proyecto de Francisco Rosas titulado “Hacia la respuesta a tres incógnitas referentes al sector agropecuario de Uruguay” presentado desde CINVE al Fondo María Viñas edición 2014 de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

 

El proyecto trata sobre tres temas de actual relevancia que para el sector agropecuario uruguayo. El primero tiene que ver con proponer metodologías de evaluación de la conveniencia de utilizar sistemas de riego en la agricultura que cuantifiquen los beneficios o primiums para el productor resultantes de la reducción de la variabilidad de sus ingresos esperados provocados por el uso de riego.

 

El segundo es similar al primero, pero aplicado al caso de sistemas productivos ganaderos basados en el manejo sostenible del campo natural, que al generar una producción de carne menos volátil, otorga también un premium al productor. Esto es relevante pues actualmente hay una discusión sobre la adopción de prácticas de manejo sostenible de la pastura natural.

 

La tercer pregunta implica la documentación cuantitativa de cuáles, y en qué grado, son los factores que afectan la variación del cociente de precios entre vacas gordas y preñadas en Uruguay, una pregunta relevante ya que Uruguay suele mostrar un comportamiento de este ratio opuesto a la región y a otros países del mundo productores de carne bovina.

Más vistos

Fundamentos distributivos del rediseño y la “personalización” del IVA

Carlos Grau Pérez Fernando Lorenzo Gustavo Viñales   Entre los múltiples argumentos que pueden esgrimirse para justificar la necesidad de introducir ajustes en el diseño del Impuesto al...

Uruguay debe adoptar el impuesto mínimo global en 2025

Gustavo Viñales Guillama (*) El Acuerdo Fiscal Global del Marco Inclusivo de la OCDE, suscrito originalmente por 137 países, entre los que se encontraban Estados...

Desaceleración del crecimiento en un contexto de restricciones estructurales

El Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay registró un crecimiento del 3,1% durante el año 2024. Este desempeño fue inferior a lo anticipado por...

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ POR ENCIMA DEL CENTRO DEL RANGO META DURANTE 2025

En febrero, el IPC aumentó un 0,69%, valor cercano a la proyección de CINVE de 0,55%. Con ello, la variación anual del IPC se...

¿Es viable mantener la meta del Resultado Fiscal Estructural fijada por el equipo económico del gobierno saliente?

Silvia Rodríguez-Collazo (*) En el último informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) se expresó en favor de mantener incambiados los objetivos establecidos en la...

Noticias relacionadas

antalya escort