Invitación charla: La importancia de las inversiones en capital humano durante la primera infancia: diagnóstico y evidencia con base en la experiencia colombiana

Los invitamos a la charla «La importancia de las inversiones en capital humano durante la primera infancia: diagnóstico y evidencia con base en la experiencia colombiana» que tendrá lugar el próximo Jueves 07 de Marzo a las 9:00hs en CINVE. La misma estará a cargo de la Prof. Raquel Bernal que nos visitará en el marco del curso de «Técnicas de Evaluación de Impacto de Políticas»

Introducción a la charla

La literatura internacional ha documentado extensamente la importancia de las inversiones en capital humano durante la Primera Infancia (PI). Entre los aspectos más fundamentales se han resaltado los múltiples y relativamente altos beneficios de invertir en capital humano durante las primeras etapas del ciclo de vida que incluyen tanto las ganancias privadas (mayor desarrollo cognitivo y psicosocial, mayor escolaridad, y mejores salarios) como las ganancias sociales que se obtienen al disminuir desde los primeros años de vida las brechas que existen entre los grupos más vulnerables y el resto de la población. Las ganancias sociales incluyen la disminución en la tasa de criminalidad, la disminución en la dependencia de programas de asistencia social y la reducción de la tasa de embarazo adolescente, entre otras. Aunque la literatura ha establecido una correlación muy alta entre el desarrollo (cognitivo y socioemocional) durante la primera infancia y el desempeño durante la adultez como la ocupación, lo salarios, la productividad, la probabilidad de pobreza y criminalidad, etc., aún no se conoce con certeza cuáles son las inversiones más efectivas y eficientes para producir capital humano durante la niñez. En este seminario se discutirá la evidencia acerca de la rentabilidad de inversiones en primera infancia, el diagnóstico del estado de la primera infancia en Colombia y una revisión de la evidencia que existe en este país acerca de los programas e inversiones más efectivas entre los niños y niñas de los 0 a 5 años de edad. Así mismo se discute el diseño ideal de política de primera infancia tomando como base la experiencia Colombiana.

Raquel Bernal es Directora del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico y Profesora Asociada de la Universidad de los Andes (Colombia). Es PhD. en Economía por New York University (NYU) y se especializa en temas de Microeconomía Aplicada, Economía Laboral y Econometría. Dedica gran parte de su vida académica al estudio, formulación y evaluación de políticas y programas orientados a la primera infancia, por lo cual fue reconocida recientemente con el premio “Juan Luis Londoño” por su contribución a la economía y bienestar de Colombia. Ha publicado sus artículos en revistas internacionales (Journal of Econometrics, Journal of Labour Economics, entre otras) y es Co-autora del libro “Guía Práctica para la Evaluación de Impacto”. Ha realizado consultorías para organismos internacionales y nacionales.

Más vistos

Llamado a ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Buscamos ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN  Requisitos mínimos: Estudiantes avanzados o recientemente graduados de Economía y/o Estadística. Conocimiento avanzado de inglés. Se valorará el contar con cursos de métodos cuantitativos adicionales...

Planteos de cinve sobre la Reforma previsional analizados en nota de La Diaria

La nota "La reforma previsional y sus caminos alternativos"  del 25 de Febrero en La Diaria Economía considera los planteos realizados por el Cr. Gustavo Viñales integrante...

Pese a que la inflación se aproximará al 6% anual en setiembre, cerraría casi en el nivel de 2022

La inflación en 2023 cerraría en 8%, una tasa levemente inferior al dato de 2022, debido a un repunte de los incrementos de transables,...

QUIEBRE A LA BAJA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022 EN LA INDUSTRIA

Según los datos publicados hoy por el INE, la industria manufacturera presentó un aumento interanual del 1,1% en diciembre, pero la industria sin refinería...

Impuestos y bicicletas. La movilidad activa en el centro del debate

Autor: Gustavo Viñales Guillama* La movilidad activa y el derecho a la infraestructura específica y segura para andar en bicicleta se encuentran en el centro...

Noticias relacionadas