Invitación charla: La importancia de las inversiones en capital humano durante la primera infancia: diagnóstico y evidencia con base en la experiencia colombiana

Los invitamos a la charla «La importancia de las inversiones en capital humano durante la primera infancia: diagnóstico y evidencia con base en la experiencia colombiana» que tendrá lugar el próximo Jueves 07 de Marzo a las 9:00hs en CINVE. La misma estará a cargo de la Prof. Raquel Bernal que nos visitará en el marco del curso de «Técnicas de Evaluación de Impacto de Políticas»

Introducción a la charla

La literatura internacional ha documentado extensamente la importancia de las inversiones en capital humano durante la Primera Infancia (PI). Entre los aspectos más fundamentales se han resaltado los múltiples y relativamente altos beneficios de invertir en capital humano durante las primeras etapas del ciclo de vida que incluyen tanto las ganancias privadas (mayor desarrollo cognitivo y psicosocial, mayor escolaridad, y mejores salarios) como las ganancias sociales que se obtienen al disminuir desde los primeros años de vida las brechas que existen entre los grupos más vulnerables y el resto de la población. Las ganancias sociales incluyen la disminución en la tasa de criminalidad, la disminución en la dependencia de programas de asistencia social y la reducción de la tasa de embarazo adolescente, entre otras. Aunque la literatura ha establecido una correlación muy alta entre el desarrollo (cognitivo y socioemocional) durante la primera infancia y el desempeño durante la adultez como la ocupación, lo salarios, la productividad, la probabilidad de pobreza y criminalidad, etc., aún no se conoce con certeza cuáles son las inversiones más efectivas y eficientes para producir capital humano durante la niñez. En este seminario se discutirá la evidencia acerca de la rentabilidad de inversiones en primera infancia, el diagnóstico del estado de la primera infancia en Colombia y una revisión de la evidencia que existe en este país acerca de los programas e inversiones más efectivas entre los niños y niñas de los 0 a 5 años de edad. Así mismo se discute el diseño ideal de política de primera infancia tomando como base la experiencia Colombiana.

Raquel Bernal es Directora del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico y Profesora Asociada de la Universidad de los Andes (Colombia). Es PhD. en Economía por New York University (NYU) y se especializa en temas de Microeconomía Aplicada, Economía Laboral y Econometría. Dedica gran parte de su vida académica al estudio, formulación y evaluación de políticas y programas orientados a la primera infancia, por lo cual fue reconocida recientemente con el premio “Juan Luis Londoño” por su contribución a la economía y bienestar de Colombia. Ha publicado sus artículos en revistas internacionales (Journal of Econometrics, Journal of Labour Economics, entre otras) y es Co-autora del libro “Guía Práctica para la Evaluación de Impacto”. Ha realizado consultorías para organismos internacionales y nacionales.

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas