Sostenibilidad fiscal en Uruguay en un contexto de crisis internacional

El reciente shock financiero transmitido a la economía uruguaya desde los mercados financieros internacionales generará diversas consecuencias macroeconómicas; entre las cuales se destacan los efectos sobre los equilibrios fiscales y los indicadores de sostenibilidad de la deuda.

El principal objetivo de esta investigación es construir una metodología que enriquezca los análisis tradicionales de sostenibilidad de la deuda pública uruguaya mediante la cuantificación de la vulnerabilidad de los indicadores de sostenibilidad fiscal a cambios en las variables relevantes determinantes de su trayectoria. La aplicación de técnicas de SVAR permitió considerar, por un lado las interacciones entre las variables relevantes para el estudio de la sostenibilidad, y por otro identificar los efectos que las innovaciones económicas primarias generan sobre dichas variables y por lo tanto sobre la trayectoria de los indicadores de sostenibilidad fiscal.

En la aproximación empírica se realizó especial énfasis en la identificación de los shocks financieros internacionales y en la cuantificación de sus efectos sobre la sostenibilidad de la deuda. De esta forma, además de estimar los efectos del shock financiero sobre la sostenibilidad, fue posible comparar su importancia respecto a la del resto de los shocks primarios identificados.

Descargar/Download

Más vistos

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023

MAGRO CRECIMIENTO PARA 2023 TRAS LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD EN EL PRIMER SEMESTRE, SE ESPERA QUE LA ECONOMIA RECUPERE EL CRECIMIENTO EN LA SEGUNDA...

FDI for forestry: an impact evaluation of regional development

Nueva publicación en Review of Regional Research de nuestros investigadores: Martín Pereyra & Cecilia Alonso Abstract We evaluate the impact of foreign direct investment (FDI) in the forestry sector...

HASTA JUNIO DE 2024 LA INFLACIÓN SE UBICARÍA DENTRO DEL RANGO META, PERO CERRARÍA EL AÑO EN 7%

El incremento del IPC en agosto fue de 0,2%, con un aumento interanual de 4,1%, dentro del rango meta de inflación del Banco Central....

Perspectivas sobre el flujo turístico

SE ESPERA UNA TEMPORADA SIMILAR A LA PASADA EN TÉRMINOS DE VISITANTES, PERO EL ELEVADO TURISMO EMISIVO NO CESARÁ por Silvia Rodríguez-Collazo (*) El mes de enero...

EL NÚCLEO DE LA INDUSTRIA PERMANECE EN FASE CONTRACTIVA

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó un incremento interanual del 2% en julio, y la...

Noticias relacionadas