XI Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

PROGRAMA

 

TRANSMISIÓN POR YOUTUBE

Jornada del 6 de setiembre, Sede Montevideo: https://youtu.be/_UZTtKWgJLA
Jornada del 7 de setiembre, Sede Punta del Este, Maldonado: https://youtu.be/5gKZ2LSKMho

TRABAJOS PRESENTADOS

“Cien años de Finanzas Públicas Territoriales en Colombia”
Diana Ricciulli, Jaime Bonet y Javier Pérez

“Comportamiento fiscal de los gobiernos provinciales. Evidencia para la Argentina”
Alberto Porto y Jorge Puig

“The revenge of David. Financing local governments in the production of global public goods”
Giorgio Brosio

“Impacto de las especificidades económicas y territoriales sobre las Finanzas Públicas de los Gobiernos Departamentales de Uruguay”
Fernando Lorenzo, Rafael Mosteiro , Gustavo Viñales y Juan Pablo Jiménez

“¿Las reglas fiscales subnacionales promueven el desarrollo local? Evidencia para los municipios de Colombia”
Andrés Muñoz y Lucas Marín Llanes

“Deuda y financiamiento subnacionales: reglas fiscales y su efectividad”
Jhorland Ayala Garcia, Ligia Melo-Becerra y Clark Granger-Castaño

“Democratization and Local Finances: Fiscal Populism in Mexico”
Monica Unda Gutiérrez

“Efficiency in regional connectivity: an empirical analysis about the impact of intergovernmental capital transfers in Uruguay”
Leonel Muinelo y Nadia Méndez

“Evaluación de los Servicios de Administración Tributaria (SAT) de Perú, a 25 años de su creación”
Álvaro Espinoza, Ricardo Fort, Rodrigo Rivarola y Axel Radics

“El esfuerzo tributario de los municipios colombianos entre 2011 y 2017”
Víctor Mauricio Castañeda Rodríguez

“Race to the top or race to the bottom? Non-linearities in tax competition”
Jesús López Rodríguez, Brais Pociña Sánchez  y Diego Martínez

“Armonización de sistemas simplificados de tributación en impuestos a las ventas en Argentina”
Marcelo Capello y Marcos Cohen Arazi

Más vistos

Determinantes de la demanda de servicios de transporte público en Montevideo

Autores: Bibiana Lanzilotta, Fernando Lorenzo y Silvia Rodríguez-Collazo Publicado en: Documento de Trabajo CINVE 03/ 2023 ISSN: 168-6186 Resumen: Durante los últimos 25 años se ha asistido a una...

Cavilaciones de un desocupado: Parte 2/3: En busca de explicaciones, la navaja de Ockham.  

Hazlo simple, tan simple como sea posible, pero no más  por Carlos Grau Pérez* Juan desde hace un tiempo se encuentra desocupado. Su situación lo inquieta. En días...

SE ANTICIPA QUE LA TASA DE INFLACIÓN PERMANEZCA EN LÍNEA CON EL RANGO META HASTA MEDIADOS DE 2024.

El incremento del IPC en octubre fue de 0,6%, con un aumento interanual de 4,3%, dentro del rango meta de inflación. Para noviembre proyectamos...

Presentación del GETM: Claves para la Modernización del Transporte Público en el Área Metropolitana de Montevideo.

  El próximo 5 de diciembre a las 16:00 hs. el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad de CINVE presentará públicamente en el Centro...

EN SETIEMBRE Y DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO, EL NÚCLEO INDUSTRIAL CONTINÚA CONTRAYÉNDOSE

Según los datos publicados hoy por el INE, la producción de la industria manufacturera presentó una caída interanual del 4,4% en setiembre, con la...

Noticias relacionadas